Santiago de Cali se prepara para ser el epicentro mundial de la conservación de la biodiversidad con la celebración de la COP16, la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, que se llevará a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.
La COP16 es un evento de trascendencia global que representa una oportunidad única para visibilizar la riqueza natural de Colombia y la región del Pacífico, y también pone en el foco la responsabilidad que tenemos como sociedad para proteger nuestro planeta.
La elección de Cali como sede es un reconocimiento a los avances de la ciudad y la región en materia de sostenibilidad y gestión ambiental.
Valle del Cauca: Un líder en sostenibilidad
Evento que le permitirá a la ciudad mostrar sus iniciativas y proyectos innovadores en la gestión de residuos y sostenibilidad ambiental, además de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre expertos de diferentes países .
La región del Pacífico cuenta con más de 200 áreas protegidas y 11 Parques Nacionales Naturales, abarcando un total de 51.388 kilómetros cuadrados de biodiversidad. Esta vasta extensión es hogar de 1.297 especies de fauna y 14.000 especies de plantas.
“Nunca antes hemos tenido tantos jefes de Estado, cancilleres y ministros de Ambiente, así como comunidades presentes, porque esta será la COP de la gente, de las bases, y también la COP16 que unirá al país. Este es un evento nacional. Ya no solo estamos enviando un mensaje al mundo sobre lo que Colombia plantea, sino que el mundo vendrá aquí a tomar decisiones. 200 delegaciones: es histórico“, afirmó Luis Gilberto Murillo, ministro (e) de Relaciones Exteriores.
A su vez, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, expresó que “por primera vez en muchos años el mundo va a poner sus ojos en nuestra ciudad y en nuestra región por algo positivo, por una buena noticia”.
Según el mandatario, Cali cuenta con el 10% de la biodiversidad del país y con más de 3000 especies de flora y fauna.
La Zona Franca del Pacífico: Compromiso con el medio ambiente y el desarrollo regional
En este contexto, la Zona Franca del Pacífico, como Eco- parque logístico e industrial líder en el Valle del Cauca, se enorgullece de ser un actor clave en la promoción de prácticas sostenibles y la conservación del medio ambiente.
Nuestra zona franca como parque de vocación logística e industrial se ha convertido en un ejemplo de desarrollo sostenible, integrando acciones concretas que demuestran nuestro compromiso con la responsabilidad social y ambiental.
En los últimos años, hemos realizado importantes inversiones en infraestructura verde y energías renovables. Un ejemplo destacado es la instalación de 6.900 paneles solares, que actualmente proveen el 40% de la energía eléctrica utilizada en todo el parque. Este proyecto reduce nuestra huella de carbono, y además nos posiciona como líderes en sostenibilidad dentro del sector en el Valle del Cauca.
También puede leer: Las organizaciones sostenibles tienen un 90% más probabilidad de atraer mayor inversión
Además, con la participación de la Zona Franca del Pacífico en la FASE II de parques Eco-Industriales (ONUDI, Banco Mundial, GIZ, 2021) buscamos identificar y priorizar oportunidades de mejora en consonancia con el marco internacional PEI, de tal manera que estamos coprometidos con proponer mejoras efectivas y escalar nuestro impacto ambiental, económico y social para Palmira y todo el Valle del Cauca.
La COP 16 representa una oportunidad inigualable para que Cali y los actores empresariales vallecaucanos demuestren su liderazgo en sostenibilidad y gestión ambiental.
Como empresarios, debemos aprovechar este evento para fortalecer nuestras redes, compartir conocimientos y continuar avanzando hacia un desarrollo que respete y proteja nuestro entorno.
Para las empresas nacionales y extranjeras en crecimiento, la Zona Franca del Pacífico ofrece un entorno de negocios favorable y competitivo.
Este enfoque sostenible es clave para atraer inversiones que buscan rentabilidad, y aportar desde la responsabilidad social y ambiental.
Invitamos a todas las empresas a considerar la Zona Franca del Pacífico como su socio estratégico para crecer en una región.
¿Quiere conocer más sobre cómo nuestra proyección empresarial y nuestras iniciativas sostenibles pueden beneficiar a su empresa? Contáctese con nuestra área comercial: calvarez@zfpacifico.com.
¡Somos Zona Franca del Pacífico, promoviendo mercados sin fronteras y un futuro sostenible!