Zona Franca del Pacífico: Pioneros en  Zonas Francas 4.0

Para mejorar la competitividad del país en los mercados internacionales y promover una economía más avanzada, el Gobierno Nacional ha implementado el régimen de Zonas Francas 4.0. Bajo el Decreto 278 de 2021, este marco busca transformar a las zonas francas colombianas en centros estratégicos que integren tecnologías emergentes, fomenten la exportación de servicios y modernicen el aparato productivo nacional.

La Zona Franca del Pacífico, ubicada en el Valle del Cauca, y su  evolución a Zona Franca 4.0. Se ha consolidado como un núcleo de desarrollo industrial y tecnológico que maximiza las oportunidades de la economía digital y global.

¿Qué significa ser una Zona Franca 4.0?

El concepto de Zona Franca 4.0 integra tecnologías avanzadas como la automatización, la inteligencia artificial y el comercio electrónico, con el objetivo de optimizar los procesos logísticos y productivos. Este enfoque permite que las zonas francas sean plataformas para la exportación de servicios y la innovación tecnológica.

Zona Franca 4.0

En la Zona Franca del Pacífico, las empresas aprovechan estas ventajas, accediendo a mercados internacionales de manera más eficiente, lo que convierte a Colombia en un destino atractivo para la inversión y el comercio global.

Le puede interesar leer este articulo Retos y oportunidades para el futuro de Colombia

Beneficios para las empresas

Formar parte de la Zona Franca del Pacífico bajo este régimen trae múltiples ventajas competitivas para las empresas, tanto nacionales como internacionales. Entre los principales beneficios están:

  • Simplificación de barreras comerciales: Las normativas fiscales y aduaneras facilitan el acceso a mercados internacionales, reduciendo costos y tiempos de exportación.
  • Incentivos tributarios: Las empresas enfocadas en exportar bienes y servicios reciben mayores incentivos, aumentando su competitividad en mercados globales.
  • Impulso a la innovación: Se fomenta la adopción de soluciones tecnológicas avanzadas, mejorando la eficiencia y productividad de las empresas.
  • Infraestructura de clase mundial: Con una ubicación estratégica cerca de puertos, aeropuertos y una moderna red vial, la Zona Franca del Pacífico facilita la conexión con los principales mercados del mundo.
  • Sostenibilidad como pilar competitivo: La sostenibilidad se presenta como un motor clave para la competitividad de las empresas en la Zona Franca del Pacífico, con proyectos sostenibles que generan empleo, mejoran los procesos de la cadena de suministro y ofrecen independencia energética.
  • Propia granja solar: Con más de 6,900 paneles solares instalados, el parque produce el 40% de la energíautilizada en el parque, ahorrando hasta un 26% en costos de producción, lo que equivale al impacto de plantar 85,000 árboles al año y la reducción de 2,800 toneladas de CO2 anualmente.

Exportación de servicios en crecimiento

El régimen de Zonas Francas 4.0 no se limita a la producción de bienes, también apoya el crecimiento del sector de servicios. En la Zona Franca del Pacífico, las empresas tienen un entorno favorable para exportar servicios tecnológicos, logísticos y empresariales, aprovechando el auge de la digitalización.

Con este enfoque, las zonas francas son centros de innovación, permitiendo que las empresas ofrezcan servicios de alto valor agregado en sectores como la tecnología y las finanzas, sin enfrentarse a barreras tradicionales.

Exportación de servicios y digitalización.

Atracción de inversión

La nueva normativa ha sido clave para atraer inversiones tanto nacionales como extranjeras. Según el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, “las zonas francas son fundamentales para la reactivación económica, la creación de empleo y el impulso de las exportaciones en Colombia”.

La Zona Franca del Pacífico ha generado más de 7,000 empleos directos e indirectos y ha recibido inversiones significativas, fortaleciendo su crecimiento como uno de los hubs logísticos más avanzados del país.

Mirando hacia adelante

El régimen de Zonas Francas 4.0 marca el inicio de una transformación más amplia en la estructura económica de Colombia. La adopción de nuevas tecnologías y el impulso a la exportación de servicios permitirán que la Zona Franca del Pacífico continúe siendo clave en el crecimiento económico del país.

Las empresas que buscan aprovechar estas oportunidades encontrarán en la Zona Franca del Pacífico un entorno propicio para expandir su alcance y mejorar su competitividad global.

¡Convierta su Empresa en un Jugador Global desde la Zona Franca del Pacífico!

En la Zona Franca del Pacífico, ofrecemos infraestructura de clase mundial y beneficios fiscales excepcionales, creando un entorno ideal para que su empresa crezca, innove y acceda a los mercados internacionales más importantes. Con tecnología avanzada y un enfoque en la sostenibilidad, nuestro parque está diseñado para empresas que buscan marcar la diferencia.

Es el momento de dar el siguiente paso!
Únase a las más de 70 empresas que ya están aprovechando las ventajas de nuestra Zona Franca 4.0 y dé el salto hacia el futuro.

Contáctenos hoy mismo para una consulta personalizada y descubra cómo podemos ayudarle a expandir su negocio, optimizar sus operaciones y conquistar nuevos mercados desde el corazón del Valle del Cauca.

No deje pasar esta oportunidad. ¡Su éxito global comienza aquí!

Compartir:

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe información relevante de nuestro sector, eventos y noticias de nuestra Zona Franca.

Más Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *