Las aduanas son puertas de entrada e impuestos para el comercio internacional, y su correcto funcionamiento es crucial para garantizar el cumplimiento de las normas, la recaudación de salida y, sobre todo, la protección de nuestra economía y sociedad.
En este artículo exploramos el Decreto Ley 920 de 2023, que establece el nuevo régimen sancionatorio aduanero y decomiso de mercancías en Colombia.
Conozca el analisis del nuevo régimen sancionatorio por la Ex directora de Aduanas, Sandra Cristina Mora Soto.
¿Qué es el régimen sancionatorio aduanero?
Es el documento de procedimientos que consagra las causales de aprehensión y de decomiso. De acuerdo con Pedro Enrique Sarmiento, Socio director de Impuestos y Servicios Legales, afirma que es “un régimen sancionatorio expreso y claro”.
Hay que precisar que este documento parte de la Sentencia C 4041 del 2021 donde la Corte Constitucional declaró inexequible una parte de la Ley 1609, aquella que le daba facultades al gobierno de expedir sanciones. Esto significó que el documento era contrario a la Constitución Política y, por tanto, debía retirarse del ordenamiento jurídico.
El Decreto Ley 920 de 2023 representa un paso significativo hacia un sistema más eficiente y moderno. Su objetivo principal es fortalecer los mecanismos de control aduanero y establecer sanciones más rigurosas para aquellos que infrinjan las disposiciones aduaneras. Además, busca facilitar el comercio y fomentar la competitividad, siempre bajo un marco de legalidad y transparencia.
También puede leer: Zonas francas: impulsando el comercio mundial y sostenible
Angelica Peña, directora de la Cámara de Usuarios de Zonas Francas de la ANDI menciona “es positiva la reducción en el caso de incidencia de las sanciones. En general se ve un esfuerzo de la Dian para buscar un ambiente favorable, en el que no haya un desgaste administrativo y sanciones tan altas”.
Estos son los objetivos que expresan la importancia del régimen:
- Proteger el orden aduanero de todas las amenazas que atenten el adecuado funcionamiento del sistema aduanero. Temas tan importantes como el contrabando, la falsificación de documentos aduaneros o el fraude aduanero.
- Los estados como Colombia están comprometidos en cumplir estándares de acuerdos internacionales para garantizar la armonización aduanera y promover las prácticas internacionales.
- Busca medidas y procedimientos compatibles con estándares internacionales en materia aduanera.
Características fundamentales del nuevo régimen sancionatorio
Entre los aspectos más destacados del decreto, esta la ampliación de las causales de decomiso de mercancías. Esto implica que, en caso de detectar irregularidades en la importación o exportación de bienes, las autoridades aduaneras tendrán más herramientas para incautar los productos en cuestión. Estas causales pueden incluir desde la falta de documentación adecuada hasta la omisión de impuestos y aranceles.
Una de las modificaciones más significativas es la de la creación de Revisión de Aprehensiones (Artículo 8), que buscará garantizar la norma al momento de la incautación.
Para Luis Carlos Reyes Hernández Director de la Dian “es un avance en el trabajo conjunto con el sector privado en identificar y facilitar las operaciones de usuarios confiables, mientras nuestros esfuerzos se enfocan en evitar la mala utilización del comercio exterior para delitos que pongan en riesgo al país”.
Otro punto clave del nuevo régimen sancionatorio es la introducción de multas proporcionales a la infracción cometida. Esto significa que las sanciones serán acordes con la gravedad y el impacto de la violación aduanera. Si bien esto puede ser una excelente manera de desincentivar el incumplimiento, también pone de relieve la importancia de estar completamente informados y cumplir con las normativas en todo momento.
En este apartado se estipulan las clases de infracciones y tipos de sanciones (artículo 15), que mantiene la distinción entre las faltas gravísimas, graves y leves. Sin embargo, se establecen sanciones adicionales dependiendo de la categoría de la obligación que sea incumplida (1 a 5).
Una apuesta para el comercio exterior
Es esencial que importadores, exportadores y todos los actores involucrados en el comercio exterior se mantengan actualizados y capacitados en las regulaciones aduaneras. La correcta clasificación arancelaria, el cumplimiento de las disposiciones fitosanitarias y la veracidad de la información presentada son solo algunos de los aspectos cruciales para evitar sanciones y decomisos.
Una de las implicaciones más importantes de este nuevo régimen es la creación de una cultura de cumplimiento en el comercio internacional. Las empresas deben entender que la aduana no es solo un trámite burocrático, sino una responsabilidad que conlleva una serie de obligaciones y consecuencias en caso de incumplimiento.
Entre los avances que celebran los empresarios de este nuevo decreto, es que se empezará a sancionar por operación de comercio exterior realizada por documento de transporte y no por cada declaración de importación.
Cambios relevantes para usuarios de Zonas Francas de acuerdo a Posee Herrera Ruiz
- El incumplimiento de las obligaciones que se derivan del pago consolidado ya no dará lugar a la pérdida indefinida de este beneficio, sin perjuicio de la sanción de multa que corresponda.
- Se eliminó la infracción para los usuarios operadores por realizar las actividades sin haber obtenido aprobación de la garantía por parte de la DIAN.
- Se sanciona la no autorización del ingreso o salida de bienes mediante Formulario de Movimiento de Mercancías, dentro de los 15 días siguientes al respectivo ingreso o salida
Fuente: POSSE
Recuerde que este documento entró en vigencia el pasado 09 de junio de 2023 y será aplicable una vez se realice una operación de comercio exterior.
¿Quiere conocer más acerca del nuevo régimen sancionatorio? Siga nuestro contenido digital en nuestros canales de Facebook, Linkedin y Twitter (“X”).
También suscríbase a nuestro Newsletter y reciba actualizaciones quincenales y mensuales sobre las novedades de las zonas francas e información sobre los ofertas comerciales de nuestro parque industrial.


