Autorizada por 30 años la prórroga del término de la declaratoria de existencia de la Zona Franca del Pacífico

A través de la resolución 1189 del 11 de noviembre de 2021, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, autorizó la prórroga del término de la declaratoria de existencia de la Zona Franca del Pacífico Usuario Operador S.A. por los próximos 30 años a partir del 2023 hasta el 2053. 

Esta es una noticia de alto impacto para la economía de nuestra región, ya que permitirá a la Zona Franca del Pacífico tener su operación vigente por los próximos 30 años para continuar atrayendo inversión nacional y extranjera al Valle del Cauca, aportando al tejido empresarial y desarrollo económico de la región. 

Actualmente, la Zona Franca del Pacífico SA, ubicada en el sector de Cantarrana, en Palmira, Valle del Cauca, cuenta con 49 usuarios de los cuales 24 de ellos participan en cadenas de valor del sector de las manufacturas, alimentos, químicos y farmacéuticos, textiles y confecciones, entre otros. 

De acuerdo con el decreto, “algunas de estas compañías nacieron de inversión extranjera y han aprovechado el conocimiento y know-how de sus casas matrices, logrando convertirse en empresas con tecnologías de punta y un alto grado de desarrollo tecnológico”. 

En el año 2020, la Zona Franca del Pacífico contribuyó a la exportación de más de 380 productos a 56 países; y a lo largo de su operación, ha generado más de 1.800 oportunidades de empleo que aportan al crecimiento productivo de la región del suroccidente colombiano. 

El impacto fiscal del proyecto de inversión

De acuerdo con el decreto, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, emitió su concepto sobre el impacto fiscal de esta decisión, en el cual señaló: 

“(…) el total de los ingresos operacionales estimado para los diez años proyectados con la prórroga de la declaratoria de existencia de la Zona Franca del Pacífico S.A. Usuario Operador de Zona Franca, ascendería a $209.024 millones y contribuciones fiscales por concepto de impuestos nacionales (renta) de $19.695 millones, con un promedio por periodo fiscal de $2.157 millones aproximadamente por el usuario operador”. 

“(…)De otra parte, si la Zona Franca no estuviera establecida dentro de una ZFP -Zona Franca Permanente- (sin contar con la prórroga declaratoria de existencia a partir del año 2023), es decir, un escenario sin RF (Régimen Franco), arroja unas utilidades totales de $61.242 millones de pesos vs. $78.781 millones de pesos que arroja el escenario con RF, esto representa una utilidad mayor de $17.537 millones de pesos, que corresponden a una mayor utilidad de un 28.6%. En cuanto al flujo de caja, el escenario sin Régimen Franco arroja una caja acumulada de $22.082 millones de pesos vs. $24.608 millones de pesos que arroja con el escenario con RF. 

Lo anterior describe que el escenario con RF genera una mayor caja de $2.536 millones de pesos, que corresponde a un 11.4% de más generación de efectivo”. 

Esta noticia es muy importante para nosotros como parque industrial inscrito dentro del Régimen Franco pues nos permite ampliar nuestra operación, ofreciendo nuestros servicios por los próximos 30 años para todas empresas que estén interesadas en asentarse en nuestro territorio vallecaucano y establecer su operación. Además, valida nuestra experiencia de más de 27 años en el régimen franco operando no solo nuestra Zona Franca del Pacífico sino 12 Zonas Francas Permanentes Especiales en el territorio nacional.

Compartir:

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe información relevante de nuestro sector, eventos y noticias de nuestra Zona Franca.

Más Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Usted está intentando contactar con nuestra área comercial!