Reforma a zonas francas: Conozca los cambios del nuevo decreto y su impacto.

El régimen franco colombiano se encuentra ante una transformación importante. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha puesto sobre la mesa un proyecto de decreto que busca rediseñar las condiciones bajo las cuales operan las Zonas Francas en Colombia. Esta propuesta responde a las nuevas prioridades del país en materia de reindustrialización, transición energética y fortalecimiento de las exportaciones con valor agregado.

Quienes hacen parte del ecosistema logístico, industrial o portuario enfrentan un momento clave para analizar cómo los cambios propuestos al régimen franco podrían impactar sus operaciones, planes de expansión o estrategias comerciales. 

En este artículo explicamos en qué consiste el proyecto, cuáles son los principales ajustes y qué elementos deben considerarse para mantenerse competitivos dentro del nuevo marco normativo.

Nuevas condiciones de ingreso y permanencia

Uno de los pilares centrales del proyecto de decreto es que busca redefinir los requisitos para ingresar y permanecer en el régimen franco. Esto significa que ya no bastará con una operación productiva o comercial básica para beneficiarse de los incentivos actuales. Se exigirá un mayor compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la internacionalización.

Si usted ya es usuario de una zona franca, deberá prepararse para asumir nuevas condiciones como:

  • Inversión en I+D+i: Al menos el 10 % de la nueva inversión deberá destinarse a investigación, desarrollo e innovación para fortalecer la competitividad.
  • Planes de exportación estratégicos: Se priorizan sectores como agroindustria, salud, tecnología, economía circular y transición energética.
  • Compromisos ambientales: Las empresas deberán presentar planes para reducir su huella de carbono y avanzar hacia certificaciones sostenibles o modelos eco-industriales.

Este enfoque más exigente también aplicará para quienes deseen renovar su calificación como usuario de zona franca. Por tanto, será necesario evidenciar resultados concretos en sostenibilidad, innovación y productividad al momento de solicitar una prórroga.

Una visión más estratégica para las Zonas Francas

El nuevo decreto introduce las Zonas Francas Permanentes Especiales de Interés Nacional, pensadas para atraer grandes proyectos con alto impacto económico, social o ambiental.

Empresas con potencial de generar empleo o invertir en sectores estratégicos podrán acceder a esta categoría, con trámites más ágiles y acompañamiento técnico.

En el suroccidente colombiano, esta medida representa una oportunidad clave para atraer inversión extranjera y fortalecer clústeres productivos. Desde Zona Franca del Pacífico,, nuestra ubicación estratégica y cercanía al puerto de Buenaventura nos posicionan como el aliado ideal para este tipo de proyectos.

El rol de los puertos y su conexión con las zonas francas

Otro elemento crucial en esta transformación es el papel que juegan los puertos colombianos y su articulación con las zonas francas. Hoy más que nunca, el país necesita consolidar cadenas logísticas más eficientes, digitales y sostenibles.

En el año 2024, Colombia movilizó más de 180 millones de toneladas de carga a través de sus zonas portuarias. De esta cifra:

  • El 87 % provino de los puertos del Caribe.
  • El 11,4 % de los puertos del Pacífico.
  • Buenaventura y Cartagena siguen siendo dos de los principales hubs del país y han sido reconocidos internacionalmente por su eficiencia.

De hecho, el índice CPPI 2023 del Banco Mundial ubicó a Buenaventura en el puesto 35 y a Cartagena en el 51 a nivel mundial, superando a puertos como Houston, Amberes y Barcelona.

Estos reconocimientos refuerzan la importancia de ambos terminales en las cadenas globales de valor. Fortalecer la conexión entre puertos y zonas francas genera oportunidades reales de negocio, atrayendo inversión y mejorando la eficiencia logística.

¿Qué debe hacer usted como usuario actual o potencial del régimen franco?

Dado el nuevo panorama, es fundamental tomar decisiones estratégicas desde ahora. Le recomendamos:

  • Revisar su plan de inversión y adaptarlo a los nuevos requerimientos de I+D+i y sostenibilidad.
  • Actualizar su estrategia de internacionalización, enfocándose en mercados donde su empresa pueda competir con valor agregado.
  • Fortalecer su compromiso ambiental, implementando tecnologías limpias, eficiencia energética o circularidad.
  • Establecer indicadores de impacto que demuestren cómo su operación genera valor al país en términos de empleo, exportaciones y desarrollo regional.

Recuerde que el nuevo régimen busca potenciar a las empresas que realmente apuestan por la transformación productiva del país.

Zona Franca del Pacífico: su aliado estratégico en este nuevo escenario

En nuestro parque industrial entendemos que estos cambios pueden generar incertidumbre. Por eso, estamos preparados para acompañarlo con:

  • Asesoría legal y técnica para cumplir los nuevos requisitos
  • Un entorno seguro y eficiente para su operación
  • Infraestructura moderna con conexión directa al puerto de Buenaventura
  • Incentivos para empresas que apuesten por la innovación y el desarrollo sostenible

Actualmente se valora contar con un ecosistema empresarial robusto, alineado con las tendencias globales. 

Las reformas al régimen franco en Colombia abren la puerta para fortalecer las zonas francas como plataformas clave de desarrollo e inserción global. Para quienes apuestan por la innovación y la sostenibilidad, este puede ser el momento ideal para consolidar su operación en un entorno competitivo y estratégico. 

¿Busca más información o asesoría especializada? En Zona Franca del Pacífico estamos listos para acompañar cada paso de su proceso. 

Compartir:

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe información relevante de nuestro sector, eventos y noticias de nuestra Zona Franca.

Más Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Usted está intentando contactar con nuestra área comercial!