Perspectivas económicas del 2025 en el comercio internacional 

El año 2025 se perfila como un periodo de consolidación y crecimiento para Colombia en el comercio internacional, según las perspectivas económicas 2025. Su ubicación estratégica, sumada a infraestructuras como la Zona Franca del Pacífico y el puerto de Buenaventura, refuerza su papel como un eje esencial para las importaciones y exportaciones en la región.

Tendencias Globales en el Comercio Internacional para 2025

El comercio internacional en 2025 estará influenciado por varias tendencias que transforman las dinámicas del mercado global:

  • Digitalización del comercio: La adopción de tecnologías como la inteligencia artificial y el blockchain promete cadenas de suministro más ágiles y transparentes.
  • Sostenibilidad como prioridad: La demanda por cadenas logísticas con menor huella de carbono abre oportunidades para los países que apuestan por prácticas verdes.
  • Diversificación de mercados: La búsqueda de nuevos socios comerciales debido a tensiones geopolíticas favorece a Colombia, que ofrece estabilidad y acceso a diferentes regiones del mundos

El Rol de Colombia en el Comercio Internacional

Colombia se presenta como un punto de conexión entre América Latina, Asia, Europa y Norteamérica. En este contexto, el puerto de Buenaventura se posiciona como la principal puerta de entrada y salida de mercancías del país, manejando cerca del 40% del comercio exterior. Productos como café, flores y manufacturas encuentran en este puerto un puente hacia los mercados internacionales.

Por otro lado, la Zona Franca del Pacífico, ubicada en el Valle del Cauca, complementa esta red logística. Con incentivos fiscales, infraestructura moderna y su cercanía al puerto, esta zona facilita el comercio internacional, permitiendo a las empresas optimizar sus operaciones y costos.

Desempeño y Perspectivas de las Exportaciones Colombianas

En 2024, las exportaciones colombianas alcanzaron un valor de 45.075,5 millones de dólares entre enero y noviembre. Aunque se registró una leve disminución del 0,5% respecto al año anterior, sectores como el café mostraron un crecimiento notable del 30,5%, sumando 313 millones de dólares.

A pesar de la caída en las exportaciones de petróleo (-9,6%) y carbón (-9,3%), los esfuerzos por diversificar la economía han fortalecido sectores emergentes. Productos agroindustriales y manufacturados tienen un papel creciente, apoyados por iniciativas como las de la Zona Franca del Pacífico, que en 2023 exportó más de 380 productos a 56 países.

Beneficios y Proyecciones de la Zona Franca del Pacífico

La Zona Franca del Pacífico ha demostrado ser un motor para las exportaciones. Entre sus beneficios destacan:

  • Reducción de costos operativos: Exenciones de aranceles e impuestos permiten a las empresas operar con mayor competitividad.
  • Sostenibilidad: La granja solar que suministra el 41% de la energía del parque refleja el compromiso con prácticas sostenibles.
  • Diversidad sectorial: Empresas de agroindustria, tecnología y servicios encuentran en este espacio un entorno favorable para crecer.

Para 2025, se proyecta que las iniciativas sostenibles y los incentivos tributarios consoliden a la Zona Franca del Pacífico como un hub logístico preferido en la región.

Retos y Oportunidades en el Comercio Internacional

El panorama económico global plantea retos importantes, pero también grandes oportunidades. Según el Banco de la República, se espera un crecimiento económico del 1,9% para 2025, acompañado de una inflación controlada del 3,0%. Estas condiciones pueden fortalecer la competitividad de los productos colombianos en el exterior.

La transición hacia una economía más diversificada, menos dependiente de los combustibles fósiles, será clave. Sectores como el turismo y la agricultura, que en conjunto aportaron 17.500 millones de dólares en 2024, tienen el potencial de seguir creciendo con el apoyo de herramientas logísticas avanzadas como las ofrecidas por la Zona Franca del Pacífico.

Colombia reafirma su posición como un socio estratégico en el comercio internacional. La combinación de infraestructura logística avanzada, incentivos fiscales y compromiso con la sostenibilidad hace del país un destino atractivo para inversores y empresas.

La Zona Franca del Pacífico, con su ubicación estratégica y ventajas competitivas, está lista para ser un aliado en el crecimiento de su negocio en 2025. Descubra cómo podemos ayudarle a alcanzar nuevos mercados y expandir sus fronteras. 

¿Quiere conocer nuestro parque industrial?  Escribanos y solicite una visita guiada.

Siganos en:

LinkedIn: https://bit.ly/3YYyVR6   

Facebook: https://www.facebook.com/zfpacifico 

X: https://twitter.com/zfpacifico  

Zona Franca del Pacífico: Conectando Mercados, Impulsando Economías.

Compartir:

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe información relevante de nuestro sector, eventos y noticias de nuestra Zona Franca.

Más Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Usted está intentando contactar con nuestra área comercial!