Como Zona Franca estamos interesados en que nuestros futuros usuarios del Parque conozcan más detalles sobre los beneficios de tener operación en nuestras instalaciones, no solo por nuestra ubicación geoestratégica, sino también por el servicio de logística integral que podemos brindar y el apoyo en la última milla.
Como tal, la logística integral es un modelo de organización y gestión de toda la cadena de suministro en la que todas las áreas, recursos, procesos y flujos trabajan en conjunto para operar de una forma coordinada.
En nuestro Parque Industrial uno de los aspectos por los cuales nos interesamos es en brindar un acompañamiento en cada parte del proceso logístico de los usuarios que comienzan operación en un lote específico de nuestra área de expansión.
Evolucionamos con el mercado, y es por este motivo que acercamos a nuestros usuarios de los 49 sectores productivos que operan en nuestro Parque, a un proceso integral de la logística que considere variables como la demanda, la aparición de nuevos competidores y mejores precios en la cadena de suministros y en cada eslabón, como lo es en este caso, la última milla.
Compartir:
El papel de las Zonas Francas en la última milla
Las Zonas Francas son un centro logístico que le permite a los usuarios que utilizan sus servicios realizar la labor de cross docking, es decir, llevar de forma rápida un cargamento de bienes que es descargado desde un vehículo de transporte de llegada a un vehículo de salida.
En nuestro Parque Industrial, vivimos a diario el proceso de última milla, que se trata del último tramo que existe desde la salida de los contenedores de un centro logístico, hasta su punto final, bien sea en bodegas o puntos de descargue que tengan su ubicación en áreas urbanas o metropolitanas, así como en municipios aledaños al municipio de Palmira, en donde nos encontramos ubicados.
Una de las ventajas competitivas por las cuales las empresas nacionales e internacionales con operación de exportaciones deben tener en cuenta en este proceso de la última milla, es que la Zona Franca se encuentra ubicada de forma geoestratégica, punto que favorece el transporte terrestre, ya que estamos a dos horas y medias del Puerto de Buenaventura, una de las conexiones más importantes con el mar pacífico; y a 15 minutos del aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón.
DatoZFP sobre la última milla
El concepto ‘última milla’ viene de la palabra en inglés ‘Mile’ que usaron los estadounidenses para nombrar el último tramo en la cadena de distribución de los productos desde que salen de un centro de logística a su destino final.
Última milla y costos competitivos en fletes en el Valle del Cauca
En los procesos de logística integral, la última milla es fundamental en la estructura de la cadena de distribución de la que hacen parte los vehículos que transportan las cargas que serán llevadas a zonas urbanas o áreas metropolitanas, en donde se encuentran con el cliente final, por ejemplo, para el caso de uno de nuestros usuarios como OLA Internacional, un concesionario.
Te interesa leer: OLA INTERNACIONAL espera crecer sus ventas en 100% a diciembre de 2022.
Desde la Zona Franca del Pacífico, como centro logístico ubicado de forma estratégica en el Valle del Cauca, a 15 minutos del aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón y sobre uno de los ejes viales de mayor conectividad del Valle del Cauca, nuestros usuarios acceden a beneficios de cortas distancias y operación costo/eficiente baja al disminuir sus costos logísticos en términos de transporte.
Según datos sobre competitividad en términos logísticos, el Valle del Cauca ofrece unas de las mejores tarifas en términos de fletes, frente a otras ciudades del país.
De acuerdo con lo anterior, vemos que el movimiento económico en el departamento, a través del transporte terrestre, influye ampliamente en la logística de última milla, especialmente por los costos logísticos que se deben considerar para transportar las cargas desde un punto A hacia uno B.
En entrevista para la Zona Franca del Pacífico, Juan David Castaño, gerente de la regional suroccidente de Analdex, “el Valle del Cauca tiene la oferta exportable más diversa en Colombia”.
Y esto es precisamente por la facilidad logística con la que cuenta el departamento, gracias a los precios y la baja de las barreras arancelarias, lo que hace al departamento y a la región ser un jugador clave para economías de países como Ecuador y Venezuela.
“Debemos reactivar nuestra relación comercial con Ecuador, pues en algún momento fue el principal destino exportador de la región. En definitiva, las empresas vallecaucanas son las llamadas a reabrir el comercio con ese país”, enfatizó Castañeda.
Para conocer más acerca de la última milla y logística integral en nuestro departamento, te invitamos a consultar la página web de Analdex, nuestro aliado nacional y local en procesos logísticos para exportaciones.
2 comentarios en “La importancia de la logística integral y la última milla en Zonas Francas”
Pingback: Las organizaciones sostenibles tienen un 90% más probabilidad de atraer mayor inversión
Pingback: Las organizaciones sostenibles tienen un 90% más probabilidad de atraer mayor inversión - Copy