Nitta y Mainco Health Care, las empresas del sector de bioseguridad en la Zona Franca del Pacífico

Desde el año 2020 hemos visto cómo la pandemia ha modificado nuestros hábitos de consumo. Actualmente, los consumidores están más inclinados por la compra de artículos que promuevan su salud y su seguridad, dos conceptos que se han fusionado como “bioseguridad”. 

Un ejemplo de la creciente demanda de artículos de este sector es la realización de eventos como la reciente Rueda de Negocios Virtual de Bioseguridad y de Protección para la Alianza del Pacífico, realizada por ProColombia, en el cual participaron 70 empresas exportadoras colombianas de 10 departamentos y 36 compradores de México, Chile y Perú, que buscaban bienes como medicamentos, productos de aseo y limpieza, tapabocas reutilizables y caretas de protección.

Además de participar en ruedas de negocios para consolidar su participación en diversos mercados, los fabricantes también necesitan espacios de producción y de paso como las Zonas Francas. Por este motivo, la Zona Franca del Pacífico se está consolidando, al igual que el Valle del Cauca, como un polo de desarrollo para la radicación de empresas que están buscando la internacionalización con el envío de sus productos a mercados extranjeros. 

Así lo confirma Carolina Álvarez, Directora Comercial y Mercadeo de la Zona Franca del Pacífico, al indicar que uno de los enfoques estratégicos de la ZFP para el 2021 es “profundizar sobre el clúster ‘Confección y Textil’ que se definió como uno de los pilares de la planeación estratégica. Creemos que este nicho de mercado se presenta como una oportunidad dada la situación mundial y la creciente demanda en productos de ‘bioseguridad’”

Gracias a este enfoque, empresas como Mainco Health Care y Nitta, dedicadas a la fabricación y comercialización de implementos de bioseguridad para el sector salud, ingresaron este año a formar parte del clúster Confección y Textil que, de acuerdo con Álvarez, son empresas que “tienen posibilidades de ampliar sus operaciones e ingresar al mundo exportador”. 

La confianza depositada en la Zona Franca del Pacífico y la región del Valle del Cauca por parte de estos nuevos usuarios, nos permite asesorarlos de principio a fin en la puesta en marcha de sus operaciones desde cinco puntos estratégicos: 

  1. Conquistar nuevos mercados internacionales y/o iniciar exportaciones.
  2. Ampliar sus operaciones (mayor área y capacidad de producción)
  3. Ampliar el portafolio de sus productos (incursionar en nuevas categorías de productos).
  4. Aprovechar los beneficios del Régimen Franco.
  5. Disminuir costos logísticos al ubicarse más cerca al puerto de donde reciben sus materias primas (Buenaventura)

Conoce a las empresas

Nitta S.A., más de 35 años cuidando tu respiración

De conformación familiar, Nitta S.A es el principal proveedor de insumos médicos para la industria hospitalaria en Colombia. Además, se ha destacado por crear soluciones respiratorias, tales como mascarillas (tapabocas especiales para el sector médico y minero) y respiradores, que han sido tan importantes desde que llegó la primera cepa del virus Covid-19 a Colombia. 

La empresa, que ingresó en mayo del 2021 a nuestro parque industrial, cuenta con operación nacional e internacional en Sur América, Centro y Canadá. Entre sus proyecciones estratégicas planean llegar a países europeos e India. 

De acuerdo con Colombiatex, en noviembre de 2020, Nitta hizo parte del ranking de las cinco organizaciones colombianas que generaron mayor cantidad de exportaciones de tapabocas. 

Nitta S.A cuenta con certificaciones internacionales, como la aprobación del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional de E.E. U.U (NIOSH)

Mainco Health Care, soluciones integrales de uso único para el sector salud 

Es una compañía especializada en la fabricación y comercialización de soluciones de uso único, con dos líneas: Estéril y no estéril, orientada a brindar seguridad, protección y facilidad de uso al sector salud en Colombia y a nivel internacional.

Estas dos empresas han logrado trabajar en sinergia encontrando la forma de colaborarse y crecer, una característica que nos enorgullece, ya que de esta forma podemos contribuir a la construcción del tejido empresarial y a la generación de empleo en municipios como Palmira, que es donde se encuentra ubicada nuestra Zona Franca. 

Los Cross benefits

Hemos identificado que al interior del parque se encuentran fabricantes que pueden ser proveedores de materia prima o servicios que complementan la producción de otras empresas. 

Es por este motivo que hablamos de Cross Benefits, dentro de los cuales, Álvarez puntualiza en que “esto es indudablemente un beneficio para ellos, puesto que tienen la posibilidad no solo de estrechar relaciones comerciales sino también de comprar sus insumos con todos los beneficios que proporciona el régimen franco”. 

Si estás interesado en conocer más sobre esta figura, te invitamos a leer la más reciente entrevista de Carolina Álvarez para la Revista AMCHAM.

Recuerda que puedes seguir nuestras actualizaciones en redes sociales. Encuéntranos en: 

Facebook 

LinkedIN

Twitter

Compartir:

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe información relevante de nuestro sector, eventos y noticias de nuestra Zona Franca.

Más Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Usted está intentando contactar con nuestra área comercial!