Balance exportador 2024: Destinos y desafíos del Valle del Cauca

El departamento ha mostrado un desempeño positivo en la evolución reciente de sus exportaciones al primer semestre del año 2024. A pesar de su sofisticación tecnológica y diversidad de oferta exportable, las cifras de exportación por habitante aún son relativamente bajas durante lo corrido del año 2024. Les mostramos el balance exportador en lo corrido de 2024.

Es de resaltar que las exportaciones, excluyendo productos mineros, petróleo y sus derivados, han pasado de $138.681 millones en 2023 a $177.652 millones en 2024 durante el primer semestre de operación, lo que representa un incremento del 28,1%. 

* (USD miles**) 2015-2024***
Fuente: DIAN, DANE – Cálculos Cámara de Comercio de Cali
* Alianza del Pacífico: Chile, México y Perú
**Por efecto del redondeo en miles, los totales pueden diferir ligeramente
*** Acumulado enero-abril 2024

En un contexto de debilitamiento de la demanda interna y proyecciones económicas moderadas, se hace necesario implementar estrategias que aumenten los volúmenes de exportación mediante una mayor presencia en mercados estratégicos, el impulso a sectores intensivos en conocimiento y tecnología, y una mejor utilización de las zonas francas a nivel regional. Las exportaciones emergen como un motor clave para reactivar el aparato productivo del Valle del Cauca; además de estimular la economía local, dinamizar las exportaciones contribuye al fortalecimiento de los encadenamientos productivos regionales, fomenta la innovación, incrementa la productividad y genera empleo de calidad.

El comercio de bienes a nivel mundial experimentó una desaceleración en 2023, según datos de la Organización Mundial de Comercio (WTO). Las exportaciones de mercancías disminuyeron un 5,1% anual, afectadas por presiones inflacionarias y la contracción en sectores como los combustibles y productos mineros. Sin embargo, comparando con el periodo prepandemia, se registraron variaciones positivas en el valor en dólares de los bienes comerciados.

Exportaciones del Valle del Cauca

Estas se distribuyen ampliamente entre 135 destinos, aunque el valor generado hacia muchos de estos mercados es relativamente bajo. Estratégicamente, seis de estos destinos representan el 62,3% de las ventas externas del departamento, siendo Estados Unidos el principal mercado, a pesar de registrar una ligera disminución en el balance exportador en lo corrido de 2024.

Asimismo, el Valle del Cauca se posiciona en el quinto lugar entre los departamentos exportadores, con una variación del 3% en las exportaciones de subpartidas en comparación con 2022, y del 2,9% en comparación con 2024.

  • Los valores están expresados en millones de dólares estadounidenses y corresponden al periodo de enero a abril de 2024.
  • La tabla muestra los principales países destino que representan una parte significativa de las exportaciones totales del Valle del Cauca en el primer cuatrimestre del año.
  • Se observa que las exportaciones hacia EE.UU. y Perú han disminuido respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que destinos como Chile y China muestran incrementos notables.

El Valle del Cauca exhibe un considerable potencial económico respaldado por iniciativas como la Zona Franca del Pacífico, facilitadora clave de exportaciones. Para consolidar su posición competitiva, es esencial implementar políticas que impulsen la penetración en mercados internacionales estratégicos y promuevan sectores de alto valor añadido y tecnología avanzada. Estas acciones no solo fortalecerán la economía regional, sino que también contribuirán al desarrollo equitativo y sostenible del departamento.

Balance Exportador
Los valores están expresados en millones de dólares estadounidenses y corresponden al periodo de enero a abril de 2024.

Maximizar el impacto de las exportaciones

Es esencial desarrollar estrategias de segmentación que impulsen las ventas hacia mercados más rentables y refuercen las relaciones comerciales con países donde el Valle del Cauca ya mantiene una presencia significativa. Este enfoque incluye la optimización de acuerdos comerciales, como el protocolo entre Chile, Colombia, México y Perú, que ha resultado en un incremento del 11,3% en las exportaciones no minero energéticas hacia estos destinos desde su implementación en 2016.

El balance exportador 2024 muestra una tendencia positiva, evidenciando un crecimiento sostenido en las exportaciones del Valle del Cauca, gracias a la implementación de políticas comerciales efectivas y a la diversificación de productos exportados.

¿Interesado en explorar las oportunidades de exportación desde el Valle del Cauca? Le invitamos a contactarnos para analizar cómo podemos colaborar y potenciar la expansión de su mercado global, aprovechando las ventajas competitivas y estratégicas que ofrece nuestra región.

Compartir:

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe información relevante de nuestro sector, eventos y noticias de nuestra Zona Franca.

Más Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *